Muchos adultos empiezan a limitar sus actividades a medida que envejecen, creyendo que no pueden hacer tanta actividad física. Pero permanecer activo es la clave para envejecer con gracia y mantener la salud.
Para muchos ancianos, la calidad de vida incluye participar en pasatiempos, mantener la independencia y salir al mundo. Los problemas de movilidad pueden impedir físicamente que alguien pase su tiempo haciendo las actividades que disfrutan y pueden conducir al aislamiento social, la depresión y la disminución de la salud.

Abordar los problemas de salud que afectan la movilidad y tomar medidas preventivas puede mejorar el bienestar físico y mental.
Para aquellos que tienen problemas de movilidad existentes que son más limitantes, las tecnologías y dispositivos de asistencia pueden ayudar a las personas mayores a continuar fomentando las conexiones sociales y mantener la calidad de vida. Esto puede incluir dispositivos GPS para personas mayores con demencia, scooters o sillas de ruedas y sistemas de monitoreo en el hogar como sensores de caída.
¿Cómo pueden las personas mayores prevenir problemas de movilidad y evitar que los problemas existentes empeoren?
-
Mantenerse activo:
Las personas mayores siempre deben hablar con su médico antes de comenzar un nuevo programa de ejercicios. Si se aprueba, el ejercicio regular puede fortalecer los músculos y mejorar la flexibilidad. Ya sea caminando, bailando o estirándose, la actividad física regular es clave para mantener la movilidad.
Según un estudio reciente, se observaron mejoras en todos los jóvenes de 70 a 90 años que agregaron algo de actividad física a sus rutinas semanales durante aproximadamente dos años, y aquellos que hicieron más ejercicio vieron mejores resultados.
-
Mantener un peso saludable y una dieta equilibrada:
Evitar el sobre peso facilita el movimiento corporal ya que es más fácil moverse sin cargar peso adicional, ya que los huesos y las articulaciones sufren menor estrés.
Esto es importante a cualquier edad, pero los problemas de peso tienen mayor importancia para las personas de avanzada edad.
-
Conocer los efectos de la medicación:
Las personas mayores deben discutir los efectos secundarios de sus medicamentos con su médico.
Algunos medicamentos pueden causar problemas de equilibrio o estado de alerta, lo que puede tener un impacto negativo en la movilidad.
-
Identificación de riesgos de caídas en el hogar:
Las caídas pueden ser causadas por varios motivos como problemas de equilibrio o movilidad, pero las lesiones también pueden empeorar los problemas de movilidad. Para prevenir caídas es conveniente limpiar el desorden del hogar, colocar las alfombras o cables sueltos, asegurarse de que las habitaciones tengan buena iluminación, usar luces nocturnas en los baños y eliminar otros peligros que puedan causar tropiezos.
-
Preguntarle a un médico sobre las ayudas existentes para caminar:
Para aquellas personas que sufren de inestabilidad sobre sus pies o mareos, se recomienda el uso de un bastón o andador. Un médico o fisioterapeuta puede recomendar el tipo y estilo específico adecuado a cada situación. También le informarán acerca de como ajustar el andador a la altura correcta y se asegurará de que se use correctamente. Un mal uso de estas ayudas puede crear problemas en la espalda, articulaciones, fatiga o lesiones musculares.
-
Combinación de actividad y conexión social:
La participación en actividades comunitarias es una de las formas más divertidas de que las personas mayores se mantengan activas y en movimiento. Los centros para personas mayores y los centros comunitarios a menudo tienen programas de ejercicio o para caminar.
-
Compartir tus inquietudes con un profesional médico:
Ciertas enfermedades como la artritis, las enfermedades cardíacas y la demencia pueden afectar la movilidad y provocar caídas. Los riesgos a menudo se pueden reducir si la afección médica se diagnostica de forma temprana y se trata en las primeras fases.
Si estás buscando un cuidador profesional para tu familiar, contacta con Ayuda Familiar y mejora su calidad de vida.
Interesante artículo. Creo que realizar ejercicios mentales, buenos hábitos en la alimentación y la actividad física son recomendables para mantener nuestra movilidad en buenas condiciones por mucho tiempo. Pero existen varios factores por lo que este problema puede surgir, por ello sería conveniente realizar chequeos anuales con tu cuadro medico para prevenir con antelación la aparición de problemas.