Antes o después todas las familias se ven en la tesitura de tener que cuidar a una persona mayor y dependiente. La correcta actuación en dicho momento es esencial si no queremos que la situación se nos vaya de las manos y perjudique gravemente a algunos individuos de la familia que adquieren el papel de cuidador.
Y es que en Ayuda Familiar, como expertos en el cuidado de personas mayores y dependientes, nos vemos en la obligación de alertar sobre las implicaciones y responsabilidades que conlleva el cuidado de una persona mayor dependiente.
TIPOS DE CUIDADORES: FORMAL E INFORMAL
En primer lugar hay que diferenciar entre dos tipos de cuidadores, los formales e informales. El formal responde a un cuidador profesional cualificado y formado que realiza su trabajo por medio del sistema sanitario público o privado. En cambio, nos referimos a apoyo informal cuando son los propios miembros de la familia los que se han visto obligados a adquirir el rol de cuidador cuando uno de sus seres queridos es dependiente.
IMPLICACIONES DEL CUIDADOR
La implicación de un cuidador es muy distinta si hablamos de un cuidador formal o informal. Mientras los cuidadores formales son profesionales que no tienen implicaciones negativas que reseñar, sí que cabe prestar especial atención cuando se trata de cuidadores informales, ya que en este caso es muy alta la complejidad e implicación emocional del cuidador.
Es en el cuidado informal donde recae el mayor número de asistencias de mayores dependientes. Además, según los estudios realizados por el IMSERSO, el perfil sociodemográfico de quienes prestan este apoyo informal es mayoritariamente de mujeres de 53 años, casadas, con estudios primarios y cuya actividad principal son las tareas del hogar.
SENTIMIENTOS Y REPERCUSIONES
Dependiendo del grado de dependencia de la persona mayor, la implimación del cuidador es mayor o menor. En el caso de que la persona sea totalmente dependiente es cuando hay un mayor grado de complejidad e implicación emocional. Éstos son algunos de los problemas que puede conllevar el rol de cuidador en una apoyo informal:
- Problemas psicológicos: La implicación emocional y la relación estrecha con el enfermo afectan principalmente en la salud mental del cuidador. Un estudio realizado por Rodríguez del Álamo y De Benito desvela que el rol de cuidador puede crear ansiedad (nerviosismo, angustia, tensión y estrés), síntomas depresivos (tristeza, pesimismo, apatía), hipocondría e incluso ideas suicidas.
- Problemas psicosomáticos: El mismo estudio revela queotro de los síntomas que más sufren los cuidadores es dolor de cabeza, falta de apetito, problemas gástricos, sensación de falta de aire o ahogo a causa de la ansiedad, arritmias y palpitaciones, alergias inmotivadas, trastornos del sueño, fallos de memoria, etc.
- Síndrome del cuidador quemado: Este síndrome se diagnosticó por primera vez en EEUU en 1974. Se produce cuando el cuidador tiene un notable desgaste emocional y físico que atiende a un enfermo cónico incurable. Estas personas suelen dedicar la gran mayoría de su tiempo al enfermo no teniendo consecuentemente tiempo para ellos mismos. De este modo desarrollan un estrés de tipo crónico con el que tienen que lidiar a diario y agobio al sentir que la situación les supera.
RESPONSABILIDADES DE UN CUIDADOR DE PERSONAS MAYORES
El motivo por el que la mayoría de los cuidadores desarrollan estrés es por la gran responsabilidad que tienen. Y es que los cuidadores deben conseguir que personas mayores dependientes puedan adaptarse a las limitaciones que su discapacidad funcional les impone o en el caso de que sea totalmente dependiente, ayudarles a superar cada una de sus necesidades básicas:
- Aseo personal: mantenimiento de la higiene corporal del enfermo.
- Ayudar a realizar las actividades de la vida cotidiana en su entorno doméstico.
- Atención especial al mantenimiento de la higiene personal para personas encamadas.
- Control de medicamentos prescritos.
- Apoyo con la ingesta de alimentos para aquellos que no puedan comer por sí mismos.
¿CÓMO EVITAR CONSECUENCIAS NEGATIVAS EN EL CUIDADOR?
El cuidador debe tener apoyo tanto familiar como de profesionales del sector. Una sola persona no puede hacerse cargo íntegramente de una persona dependiente, ya que puede generar graves consecuencias en el cuidador y en el enfermo.
De este modo, el cuidador debe delegar funciones a otros miembros de la familia o de cuidadores de personas mayores, para así tener tiempo para sí mismo, descansar, relacionarse con más personas y hacer cosas que le diviertan.
El cuidador informal debe tener en cuenta que no dedicarle el cien por cien de su tiempo al enfermo no quiere decir que lo quiera menos, sino debe comprender que es necesario para que el cuidado del individuo sea más eficaz.
En Ayuda Familiar contamos con los mejorescuidadores de personas mayores, los cuales se encargan de gestionar las prestaciones de servicios marcados en la Ley de dependencia. Si tienes cualquier cuestión al respecto no dudes en consultarnos, estaremos encantados de ayudarte.
Me ha gustado mucho vuestro artículo. En nuestro caso tuvimos la necesidad de buscar un cuidador para mi madre que sufre alzheimer y nos decantamos por una empresa valenciana. Se llaman aiudo.es y la verdad es que tanto el trato como la selección del perfil nos pareció muy adecuado a lo que necesitábamos. Enhorabuena por el blog!!!
Estoy cuidando de mi madre 24 horas al día, desde hace tres años y aunque tengo un hermano que vive en otra isla, cuando viene por casa solo viene de visita, no tengo apoyo de él en ningún sentido, ni emocional ni económico, sabiendo cual es mi deterioro se niega a prestar ayuda que puedo hacer.
Tendrás que ir a un juzgado y pedir a un juez que siendo ambos hermanos este si se niega a cuidar de su madre por razón de que vive en otra isla. Tiene la obligación de ayudar económicamente para si no es el buscar otra persona y pagar asistencia cuidados. Busca el codigo civil los art.que hablen sobre la obligacion de alimentos y cuidados. Si se niega pueden embargarle una parte de nomina. Consulta a un abogado. Porqué si tu basa hacerlo 24h vas a terminar destrozada, y quiza daños físicos y psíquicos. Cuidar gente mayor es duro y si ademas tienes parentesco emocionalmente aun puede afectarte mas si no sabes como